sábado, 12 de diciembre de 2015

Los 50 personajes que Square Enix debería meter en el próximo Dissidia: Final Fantasy según Clerwer.

Estoy muy hipeado con este juego, me gustaron los dos anteriores y de hecho me compré una PSP para jugarlos y no me decepcionaron en nada, así que es obvio que este va por el mismo camino sí o sí. Actualmente hay 15 personajes confirmados de un total de 50 que se supone que va a alcanzar la plantilla. Ahora. ¿Quiénes serían los más adecuados para salir? Pues bueno, yo me he pasado casi toda la saga entera (que no entera) desde el I hasta el XIII, el Tactics, Tactics Advance, Tactics Advance 2 y todas las secuelas que han tenido la saga original (sin contar Final Fantasy VII: Before Crisis y Final Fantasy IV: After Years ni tampoco las secuelas del XIII) añadiendo a esto Final Fantasy Crystal Chronicles: The Crystal Bears y Final Fantasy Mystic Quest y sin contar Final Fantasy Adventure y Final Fantasy Legend para Game Boy, ya que realmente no eran juegos pertenecientes a la saga, pero de eso ya hablaré.

Por ende ¿Habré jugado lo suficiente para decidir con criterio quien debe aparecer o no? Teniendo en cuenta que me faltan por pasarme el XI y el XIV, lo dudo, pero no pierdo nada por intentarlo.


Primero habría que seleccionar los personajes con criterio, por lo tanto, vamos a dejarnos de chorradas, osea, que aquí Kingdom Hearts no tiene NADA que ver, por lo tanto, ningún personaje de esa saga va a salir (es que ni si quiera yo quiero que salgan, no es que tenga nada en contra de Kingdom Hearts, pero es que no lo veo) primero y por empezar, porque si hablamos de Japón, teniendo en cuenta que Square es una empresa que escucha más a su publico oriental que al occidental, antes que personajes de Kingdom Hearts, habría más posibilidades de que entrasen personajes de Sa·Ga o bien ...of Mana, más aun teniendo en cuenta que las primeras entregas de estos juegos cuando se comercializaron para Game Boy fuera de Japón se cambiaron sus nombres por los de la saga Final Fantasy (Final Fantasy Legend y Final Fantasy Adventure, para ser más exactos) pero de eso ya hablaré.

Luego hay que tener en cuenta, hay 15 personajes confirmados ya (El Guerrero de la Luz, Firion, el Caballero Cebolla, Cecil Harvey, Bartz Klauser, Terra Branford, Cloud Strife, Squall Leonheart, Yitan, Tidus, Shantotto, Vaan, Claire "Lightning" Farron, Y'shtola y Ramza Beolve) los cual hay que restar de los 50, 50 - 15 = 35, ahora hay que pensar que los villanos que ya habían y otros personajes que se añadieron en 012 aun no han sido confirmados tampoco, lo que quiere decir que quizás algunos no vuelvan, así que haré la lista pensando quienes tienen que volver y quienes van a salir, empezando númericamente.

Sinceramente, creo que de los tres primeros no van a añadir ninguno nuevo, volverán los protagonistas con sus villanos y nada más (o al menos ese es mi punto de vista, que igual me equivoco) En su primera generación Final Fantasy no nos llegó a Europa y sólo el primero llegó a America para la consola NES de Nintendo (Famicom en Japón) los otros dos se quedaron y Japón.

*Final Fantasy I
Pues a ver, aquí no es que haya mucho que hablar, a menos que metan a algunos de los demonios (Lich, Marilith, Kraken y Tiamat) o al vampiro o a Astos el elfo oscuro o bien otras clases a parte de la del guerrero que es la que está. Garland es obvio que regresará y supongo que Caos también, quien no creo que regrese es Feral Caos, me da esa cosa. No sé porqué, Astos me da la impresión de que tiene más posibilidades que cualquier otro.

*Final Fantasy II
Aquí obviamente el Emperador Mateus Palamecia no creo que falte, en cuanto a personajes a añadir...aquí no sé porqué me cuesta decidir, pero si tuviera que decidir, serían María, León y Richard (Guy no, nunca me ha gustado).

*Final Fantasy III
Aquí no creáis que van a salir Luneth, Refia, Ingus y Arc porque sólo crearon a esos personajes para la versión de Nintendo DS, así que tienen las mismas posibilidades de aparecer que los mismos que aparecen en el manga que hicieron del juego (en el que también cambiaron a los Caballeros Cebolla por otros personajes, cosa que no saben muchos). No creo que metan a los otros tres Caballeros Cebolla (aunque sería gracioso) y Nube de Oscuridad volverá seguramente. Del resto de personajes yo sólo votaría como mucho, por Sara, Desh o Lia, pero no contaría con ellas, ni tampoco con Doga ni Une, aunque si con Xande...Estoy hecho un lío.

En total llevamos tres personajes que regresarán seguramente: Garland, Mateus y Nube de Oscuridad, eso reduce la lista a 32 personajes más. Toca ir una generación más allá.

Como ya he dicho, descarto los spin-offs de Game Boy porque no sólo se llamaron Final Fantasy en su versión Americana, así que vamos a pasar directamente con Super Nintendo ya que para SEGA MegaDrive no hubo ningún Final Fantasy. Descarto también, como es obvio, los juegos Chrono Trigger, Secret of Mana y Secret of Evermore, así como los juegos de la franquicia Romancing Sa·Ga a la que le quiero dedicar un tiempo en mi blog. En esta época, debido a que Final Fantasy II, III y V no llegaron a América, Final Fantasy IV y VI tuvieron que cambiar a II y III respectivamente para no descontinuar la serie. En esta época únicamente nos llegó a Europa el Final Fantasy Mystic Quest bajo el título Mystic Quest Legend, así como el Final Fantasy Adventure que en Japón se llamó Sword of Mana y aquí Mystic Quest (qué casualidad). 

*Final Fantasy IV
Golbez y Kain vuelven fijo. En lo personal me gustaría que estuviera Rydia, pero me da que eso no va a poder ser. Zemus me parece también muy buena apuesta, pero no creo que Square esté por esa labor. Mientras tenemos a Ceodore Harvey, el hijo de Cecil y protagonista de la secuela de este juego, Final Fantasy IV: After Years (al que por cierto, no he jugado nunca) no creo que Square lo deje fuera.

*Final Fantasy V
Tenemos a Bartz y seguro que Exdeath y Gilgamesh también volverán. En lo personal me encantaría ver a Galuf, pero no sé porqué me da la impresión de que quizás Lenna tenga más posibilidades. El problema aquí es el mismo que en Final Fantasy II y Final Fantasy XII ¿Cómo vamos a meter protagonistas si todos pueden aprender las mismas habilidades y en Dissidia ya estaban esos mismos personajes pensados para ello?

*Final Fantasy VI
Aquí llegamos a mi Final Fantasy favorito. Del VI seguro que volverá Kefka sí o sí. A quien no creo que veamos sea al emperador Ghestal. De los héroes yo creo que no hace falta discutir que Celes Chere tiene TODAS las de salir, primero por esa escenaza en la opera (la mejor escena que he visto en un videojuego) y después porque prácticamente toma el control de la partida a partir de...bueno, no voy a hacer spoiler. XD Locke Cole, Shadow, Mog y Relm Arrowny son tres que también me encantaría ver, pero seguro que sólo sale Celes o igual hay suerte y sale Locke también.

*Final Fantasy Mystic Quest
No sólo creo que no salga ninguno sino que además ni yo quiero que salgan. XD A ver, me encanta este juego e incluso lo tengo original para Super Nintendo (aunque aquí en Europa este se llamó simplemente Mystyc Quest Legend, porque en esa época a Square-Soft Europa le daba alergia y apenas nos llegaban juegos). ¿Tendría que elegir? Pues me quedaría con Benjamin y Phoebe, pero algo que sí que me gustaría que metieran de este juego y que me haría mucha ilusión sería música de su banda sonora, ya que la banda sonora de este juego es ACOJONANTE.

                                   


Con esto ya llevamos 6 personajes que aparecerían según mi criterio. 6 + 15 = 21 - 50 = 29.



Llegamos a la época de PlayStation, donde Final Fantasy por fin nos llega de manera oficial a Europa y cuando debido a una serie de circunstancias, el remake de Final Fantasy VI para Ninendo 64 se convirtió en Final Fantasy VII y pasó a PlayStation por falta de espacio en los cartuchos de Nintendo 64. Aquí se extiende mucho la saga, tenemos (de forma oficial) Final Fantasy VII, Final Fantasy VIII, Final Fantasy IX y Final Fantasy Tactics, luego está Vagrant Story que transcurre en el mundo de Ivalice, pero no creo que añadan nada de ese juego. Tobal y Tobal 2 donde se puede jugar con un Chocobo y Ehrgeiz, otro juego de lucha donde aparecen como personajes jugables Cloud, Tifa, Zack, Sephiroth, Vincent y Yuffie más algunos escenarios y música de Final Fantasy VII. Por otra parte el Chocobo empezó a protagonizar videojuegos, entre ellos el Chocobo Racing, uno de los más populares. También tuvimos los remakes de Final Fantasy I y II (Final Fantasy Origins) y Final Fantasy IV y V (Final Fantasy Anthology) igualmente llegó un remake de Final Fantasy VI, siendo el III el único que seguía sin salir de Japón. También hubo remake de Final Fantasy I, Final Fantasy II y Final Fantasy Legend para Wonder Swam Color, pero a nadie le importa una puta mierda esa consola, así que vamos a centrarnos.

*Final Fantasy VII
Pues nos tienen que devolver a Sephiroth y a Tifa, aunque yo no contaría mucho con ella. Aquí hay personajes muy populares, así que es difícil elegir, además teniendo en cuenta que es un capítulo de la saga tan extendido. ¿Quién sabe? igual vemos a Vincent Valentine o a Yazoo...Sólo contaría con Vincent.

*Final Fantasy VIII
Mi Final Fantasy favorito después del VI. Me encanta ¡¡¡TODO!!! pero centrándonos con el tema. Nos tienen que devolver a Laguna y a Artemisa y seguro que no van a faltar, pero imagino que sin falta caerán o bien Seifer Almasy (ojalá, porque me gusta incluso más que Squall) o Rinoa Heartilly,

*Final Fantasy IX
Otro juegazo en toda regla. Descarto del tiron a Garland, porque dos Garlands en un sólo juego es mucho lío. XD Aquí no me paro a discutir, es sencillo, Vivi Ornitier es de los más reconocidos de este juego y de los más populares. Si no sale dejo de escribir para este blog.

*Final Fantasy Tactics:
Me encantaría ver a Agria Oaks, más que a cualquier otro, pero seguramente salga Delita para que Ramza no se quede sólo en el plantel, aunque dudo...

Hagamos recuento, hemos dicho que como mucho saldrían 7 de aquí, 7 + 21 = 28 - 50 = 22

Ahora llegamos a la PlayStation 2. Final Fantasy cruza más horizontes y empieza a sacar juegos para más consolas. Aquí llegaron los remakes de los seis primeros Final Fantasy (sin contar el 3) para Game Boy Advance, bajo los títulos: Final Fantasy I & II Dawn of Souls, Final Fantasy IV Advance, Final Fantasy V Advance y Final Fantasy VI Advance (no, no se comieron mucho la cabeza) más el remake de Final Fantasy Adventure que llegó a todas partes con su titulo original: Sword of Mana.
Por otra parte también salieron para GBA el Final Fantasy Tactics Advance y el único al que no he jugado porque nunca ha salido de Japón, el Dice De Chocobo, un juego estilo Mario Party (no nos perdemos nada.)
Luego para PlayStation 2 llegaron Final Fantasy X y su vaga secuela, Final Fantasy X-2, así como Final Fantasy XI que también llegó a PC y a XBox y Final Fantasy XII (sin contar los personajes que aparecen en los juegos de Kingdom Hearts, Kingdom Hearts II y Kingdom Hearts: Chain of Memories). También vimos el primer Final Fantasy Crystal Chronicles para GameCube del cual no voy a hablar porque no he jugado nunca.

*Final Fantasy X
Seguramente Yuna vuelva, aunque con el tema de las invocaciones está chunga la cosa, Jecht...Nunca me ha parecido apto para el juego en verdad, de hecho nunca se tiene un enfrentamiento con él en todo el juego, sólo al final y es contra su forma de eon, por no hablar de que la espada que lleva ni si quiera existe en Final Fantasy X, sólo la lleva cuando se convierte en eon y en una imagen suya del juego, pero seguro que acaba dentro de todos modos. Yo no me como la cabeza aquí, Auron y Seymour Guado (que ya hace tiempo que tendría que haber salido. No sé si apostar también por Rikku, Payne y Lulu, es que no las termino de ver...

*Final Fantasy XI
QUE SALGA CLERWER XD, nada, que así se llamaba mi personaje en Final Fantasy XI. No me llegué a pasar nunca este juego así que no sé por quién apostar. Siempre he pensado que Aldo es un personaje importante para la trama y Eald'narche y Prishe parecen tener su importancia en las expansiones. Voto por ellos tres.

*Final Fantasy XII
Espero ver de aquí a muchos, la verdad, de momento nos tienen que devolver a Gabranth y por mí que salgan Ashe y Vayne. No voy a votar por ninguno de los de la secuela para Nintendo DS porque sólo Liud como mucho me encanja, a pesar de que me encanta Ba'Gamman

*Final Fantasy Tactics Advance
Sería fácil votar por Marche Radiuju, pero no creo que salga nadie de este. 

Nueve personajes nos llevamos de aquí, 10 + 28 = 38 y ahora 38 - 50 = 12

Llegamos a la parte en la que Final Fantasy se pasa a los dispositivos móviles y a las consolas de nueva generación. Final Fantasy XIII y sus secuelas llegaron tanto a Xbox 360 como a PlayStation 3 y en PSP pudimos disfrutar por primera vez de Dissidia: Final Fantasy y su precuela, Dissidia: Final Fantasy 012, así como el remake de Final Fantasy Tactics (titulado Final Fantasy Tactics: The War of the Lion) y la precuela de Final Fantasy VII, el Crisis Core y Final Fantasy Agito XIII (Type-0) que se quedó en Japón. Para Nintendo DS se vinieron arriba, por primera vez Final Fantasy III salió de Japón y pudimos disfrutar de otro remake de Final Fantasy IV, y pudimos disfrutar de Final Fantasy Tactics Advance 2 y Final Fantasy: The 4 Heores of Light. El resto son Crystal Chronicles y juegos de Chocobo que no tienen mucha importancia. Luego lo demás son juegos para iOS Y Android. También tuvimos la salida de Final Fantasy XIV.

*Final Fantasy XIII
Creo que la necesidad de aparición de Cid Raine y Serah Farron es indiscutible. XD Además de uno de mis favoritos, Sazh Katzroy y sin dejar atrás a Noel Kreiss.

*Final Fantasy XIV
Mmmm...No he jugado, no tengo ni idea de lo que puede salir de aquí. XD

*Final Fantasy Crystal Chronicles Crystal Bears
Este juego me encanta, puede que haya gente que no lo tragué, pero a mí me pareció un pedazo de juego. Voto por Layle, pero no creo que metan a nadie del Tactics.

*Final Fantasy Tactics A2
La verdad es que este juego es mucho más popular que el de GBA (A pesar de que el de GBA me gusta mucho más) No sé, me da que veremos por allí a Luso Clemens.

Como aquí creo que hay menos que contar, no hay mucho que añadir. Son cuatro personajes de Final Fantasy XIII más Luso, Layle y alguno más que seguro que cae del XIV, son 7, 7 + 38 = 45


Última parte de esta entrada, la generación de Wii U. Aun no hay ningún Final Fantasy para Wii U a la vista y todo lo que tenemos son los Bravely Default y Second para Nintendo 3DS y Final Fantasy XV y Type-0

*Final Fantasy XV
Creo que no hace falta decir que Noctis caerá fijo. El juego aun se está haciendo, aun falta mucho por ver.

*Final Fantasy Type-0
Supongo que el resto saldrán de aquí, por lo que finalmente llegamos a 50 personajes, aunque ojo, todo este artículo no es más que una opinión y seguro que he metido la pata demasiado. XD



sábado, 24 de octubre de 2015

100 personajes con los que me tomaría una cerveza

Hace poco leí un artículo en la web oficial de Popitas sobre 100 personajes con los que habría que comer palomitas. Bien, basándome en ese artículo, he decidido hacer yo mi propia versión: 100 personajes con los que me tomaría una cerveza.

1.Jack Sparrow: Aunque quizás prefiera el ron, pero eso no quiere decir que la cerveza no me la pueda tomar yo.
2.Darth Vader: No me digáis que no sería la hostia entrar con él en un bar.
3.Señor Spock: Te echamos de menos Leonard Nimoy. :'(
4.Super Mario Bros: Porque después de tantas aventuras, una birrita no le sentaría mal.
5.Batman: Defender las calles de Gotham debe ser muy estresante y no le vendría mal relajarse.
6.Flash Gordon: Es uno de mis héroes preferidos del mundo del cómic, no necesita más excusa.
7.Arnold Schwarzenegger: Podría poner a cualquiera de sus personajes, pero preferiría tomarme una cerveza con el actor, eso sin duda.
8.Tyrion Lannister: El personaje más emblemático de Juego de Tronos (y mi favorito dicho sea de paso). Debe ser una gozada salir a tomarse algo con él.
9.Paul Stanley: También conocido como Star Child, el guitarra rítmica de los KISS y mi miembro favorito del grupo ¡Claro que me tomaba algo con él!
10.Link: No le vendría mal desahogarse y no porque salvar Hyrule y a la princesa Zelda sea algo agobiante, sino porque eso de que te confundan siempre con la chica debe ser muy duro...
11.El Joker: Cualquiera de sus encarnaciones, ya sea la de Jack Nicholson en la peli de Tim Burton o Heath Ledger en la película de Christopher Nolan o el de los cómics, verlo borracho debe ser un show.
12.Freddy Krueger: Verlo coger un botellín o un vaso con sus guantes de garra debe ser fantástico.
13.James T. Kirk: No le vendría mal relajarse al capitán del USS Enterprise. Tanto viaje espacial debe cansar.
14.Clint Eastwood: ¿Hace falta preguntar?
15.Ellen Ripley: Protagonista de la saga fílmica Alien. La razón es que me la ponen dura las tías que pueden mirar a un alien a la cara.
16.Ash Williams: Nunca se sabe cuando te puede atacar un demonio, un poseído o el ejercito de las tinieblas ¿y quién mejor que el protagonista de la trilogía Evil Dead para salvar esa situación?
17.Dante: Protagonista de la serie de videojuegos Devil May Cry. Porque el tío es un cachondo, no hay más. XD
18.Steve Harris: Bajista de Iron Maiden y fundador de la banda. Me gustaría saber la de cosas que tendrá que contar acerca de Nico McBrain, el batería. XD
19.Axl Rose y Slash: Porque nos encanta Guns N' Roses y si tiene que ser con algún miembro de la banda, que sean estos dos.
20.James Hetfield: Y de paso le preguntamos cuando volverá a ser Metallica tan grande como antes.
21.Samus Aran: Básicamente por lo mismo que Ellen Ripley.
22.Clara: La protagonista de la tercera película de [REC], porque si ya me ponen las tías que le echan ovarios a los aliens, a los zombies ya no os cuento.
23.Doctor Rockso: Que se deje de tanta coca y se tome unas birritas.
24.Barney Stinson: Beber cerveza con un tipo con tanta sabiduría debe ser sublime.
25.Los Cazafantasmas: Debe ser un privilegio poder beber con ellos.
26.Las Tortugas Ninja: Porque no todo el mundo puede decir que ha bebido cerveza en compañía de unas tortugas.
27.Sheldon Cooper: Aunque dudo que beba cerveza, pero molaría.
28.Tommy Vercetti: El señor de Vice City y personaje que es todo un homenaje hacía los años 80, beber con alguien como el sería un honor.
29.Kratos: Y así descansa un poco, que tanto luchar con dioses debe ser mortal.
30.Sonic the Hedgehog: Aunque igual después le da por ponerse a dar vueltas por todas partes y sería un coñazo.
31.Solid Snake: Así vemos cómo le ha sentado la salida de Kojima de Konami.
32.Shigeru Miyamoto: Una de las caras más importantes de Nintendo. Igual unas birritas le ayudan a tener ideas.
33.Van Helsing: Dar caza a Drácula no es moco de pavo, así que le invitamos a una cervecita para que se relaje un poco ¡ES POR EL BIEN DE LA INVESTIGACIÓN!
34.El Monstruo de Frankenstein: Ser tan sumamente inteligente sumado a tener un gran corazón y que todos te juzguen por ser un monstruo. Consolarse no le vendría mal.
35.Sparkster: Ser la mascota de Konami y que ya no hagan juegos para ti debe ser duro.
36.Megaman: Y si no, que se lo digan a Megaman.
37.Yoda: ¿Os lo imagináis borracho? Sería la caña.
38.Jefe Maestro: El Covenant puede atacar en cualquier momento y por supuesto, no hay nadie más indicado que él para defendernos de ellos.
39.Mr.T: Aunque esperemos que si se emborracha no se ponga agresivo.
40.Bruce Lee: Verle borracho y peleando debe ser magnifico.
41.Homer Simpson: Porque ya tardaba en salir en la lista. XD
42.Malcolm y Angus Young: Los fundadores de AC/DC ¿quién no se tomaría algo con ellos?
43.Jill Valentine: Creo que cuando hablé de Clara dejé la cosa muy obvia. XD
44.Sephiroth: Uno de los villanos más reconocidos de la saga Final Fantasy, aunque no es mi favorito, sería con el que sin duda me tomaría algo.
45.Yoshimitsu: El original, el de TEKKEN, y que nos haga algunos trucos de ninjutsu que tanto sabe.
46.Simon Belmont: El castillo de Drácula es enorme y está lleno de peligros y secretos, tal vez así nos cuente un poco de sus maravillosas y espeluznantes aventuras allí vividas.
47.Leónidas: Y que se deje de tanto vino y tanto persa.
48.Señor Miyagi: Y que de paso nos dé unas clasecitas de karate, que a Dani Larusso no le vinieron mal.
49.Doctor Emmet L.Brown: Más que nada para que nos dé una vueltecita en su Delorean, a ver que nos depara el futuro.
50.Iñigo Montoya: Tomarse algo con este caballero español sería magnifico y luego verle envuelto en una batalla de esgrima (que como ya leímos en el libro y vimos en la película, incluso borracho sigue sin tener rival con la espada).
51.Alice Cooper: Uno de mis rockeros favoritos, no faltaría más.
52.Bender: El robot alcohólico de Futurama que necesita alcohol para funcionar ¿Quién no se ha identificado nunca con él?
53.Michael Jackson: Tomarse algo con el rey del Pop sería brutal y más si después sigue siendo capaz de bailar.
54.Doro: A mi edad y parando en bares (especialmente los Viernes y los Sábados) siempre hay alguna que otra MILF que te invita a una cervecita, pero si llega a ser una de esas Doro, sería la hostia.
55.Gambrinus: Porque estoy seguro de que nadie nunca antes había pensado en invitarle al pobre...
56.Gandalf: ¿Quién sabe? ¡Quizás después nos lleve a vivir una gran aventura!
57.Karl Konrad Koreander: El dueño de la tienda de libros donde Bastian encuentra el libro de La Historia Interminable. Sería un tipo con el que me bebería una cerveza.
58.Jareth, el rey de los Goblins: Interpretado por David Bowie en la película Dentro del Laberinto. Oír un temazo suyo mientras nos bebemos un birrazo en su compañía y en la de los goblins debe ser toda una fiesta.
59.Mickey Mouse: Aunque no lo creáis, cuando este personaje hizo su debut era un personaje totalmente diferente, teniendo en cuenta que eran otras épocas. Si buscáis cortos antiguos de Disney, veréis que en ellos Mickey bebía hasta el punto de emborracharase, era más lascivo, mucho más violento y propenso a las peleas e incluso agredía a animales. Justo la clase de persona con la que saldría de borracheras.
60.Elvis Presley: Tomarnos unas birras con el rey del Pop está bien, pero hacerlo con el rey del Rock es brutal.
61.Ryu Hayabusa: El protagonista de Ninja Gaiden. Debe molar verlo dar saltos por ahí estando borracho.
62.Bob Marley: Furmar Mariguana con él sería fantástico, pero beberse unas cervecitas con esta leyenda del Reggae tampoco estaría mal ¿Sabéis?
63.Capitán Falcon: Aunque eso sí, luego que no vaya a ninguna carrera ¡que se mata!
64.Christopher Lee: ¿Os imagináis beber cerveza con Drácula, La Momia, El Monstruo de Frankenstein, Saruman, el conde Dooku, entre otros maravillosos personajes, al mismo tiempo? Pues eso con él sería posible (y encima canta Heavy Metal ¿Qué más se le puede pedir?) Te echamos de menos, Lee...
65.Jason Voorhees: Igual a él también le vendría bien desahogarse y matar adolescentes en un bar y dejarse de tanto campamento, que variar nunca viene mal para nadie.
66.Pac-Man: Claro que me bebería encantado una cerveza con el primer personaje que existió en el mundo de los videojuegos.
67.Ralph Baer: El padre de los videojuegos, no hay más.
68.Walt Disney: Con una persona así iría hasta el fin del mundo.
69.Silvester Stallone: Porque al igual que me pasa con el tito Arnie, prefiero al actor antes que cualquiera de sus personajes.
70.Peter Griffin: No iban a estar Hommer y Bender e iba a dejar a fuera a Peter ¿No?
71.Tony Montana: Con tíos con dos pares de cojones es con los que hay que beber y a Tony le sobran.
72.James Rolfe: Más conocido como The Angry Video Game Nerd, beber con alguien así sería una gozada (además, en sus propios vídeos se le ve bebiendo cerveza a todas horas).
73.Eddie Van Halen: Me encanta su música y me encanta él en sí.
74.Alex Kidd: Ser la mascota de una empresa y ser reemplazado debe ser duro. Necesitará consuelo. :(
75.Max Rockatansky: Al loco de Max sí que me gustaría verlo al volante con un par de birras encima.
76.Eddie The Head: La mascota de Iron Maiden, ya fue la cara de un botellín de cerveza (la cerveza Trooper que ya probé hace tiempo y cuyo botellín aun conservo) ¿Os imagináis beber con alguien que ha sido la portada de miles de discos, que ha protagonizado un videojuego y encima aparece en la pegatina de un botellín?
77.Vic Rattlehead: Beber con la mascota de Iron Maiden sería una gozada, pero eso no quita que con la de Megadeth no lo sea.
78.Kyle Hyde: Protagonista de Hotel Dusk. Por su personalidad es sin duda un tipo con el que saldría por ahí a tomar algo.
79.Mordecai y Rigby: Beber con dos tipos como estos debe de ser alucinante (y nada corriente).
80.El Hombrecillo Verde de los Semáforos: ¿No me digáis que no os da palo verle ahí todo el día currando en el semáforo? Yo le invitaba a gusto, oye.
81.Bilbo Bolsón: Porque si tengo que escoger a un Hobbit para beber algo, sería él (o en su defecto, Sam Sagaz).
82.Dave Mustaine: No me iba a beber algo con miles de rockeros y la mascota de Megadeth y nada con nadie de su grupo ¿No? Pues no, si tuviese que escoger a alguien de ese grupo para beber algo, sería sin duda Dave Mustiane.
83.Indiana Jones: Tiene que ser una gozada beberse una cervecita con un profesor/arqueólogo como éste, que nos cuente sus aventuras.
84.Joe Musashi: Protagonista de algunos juegos de la franquicia Shinobi. Si sigue teniendo los mismos reflejos después de beberse tantas cervezas, es que ha nacido para ser ninja.
85.Auron: Quizás no sea muy hablador, pero seguro que tiene anécdotas muy interesantes que contar acerca de sus viajes por el mundo de Spira.
86.Yangus: Uno de los personajes más entrañables de Dragon Quest ¿A quién no le gustaría tomarse algo con él?
87.Pinhead: Poder decir que has bebido cerveza con un cenobita no lo puede decir todo el mundo, pero si además lo has hecho con su líder, eso ya sí que es para contarlo y que no te crean.
88.Santa Claus: A mí también me encanta la Coca-Cola, pero salir a tomarse una cerveza nunca está de más.
89.Constantino Romero: La voz de Mufasa, Darh Vader, Clint Eastwood, James Kirk, Batman (en la serie de los 60) y otros muchos personajes más...A ti también te echamos de menos, Romero. :'(
90.Morgan Freeman: Beber cerveza con el mismisimo Dios no tiene precio.
91.Rick Grames: ¿A quién vamos a engañar? ya estaba tardando en salir alguien de The Walking Dead ¿Quién mejor que el protagonista con sus increíbles dotes de líder y capacidad para sobrevivir a un apocalipsis zombie?
92.Doctor Herbert West: El protagonista de Re-Animator. Igual nos cuenta que tal le van sus experimentos últimamente ahora que al parecer la cuarta película fue cancelada.
93.Robert de Niro: Si vas a tomar cerveza con actores famosos de Hollywood, él debería ser uno de los primeros.
94.Al Pacino: Por supuesto, no podría dejar atrás a otro de los actores más grandes que ha parido el cine.
95.Diana: La villana de V. Lo siento, pero si los reptilianos nos atacasen, yo me pondría de su parte, aunque corra el peligro de que después me devoren, pero anda que iba a servir a los de mi planeta en seguida.
96.Lieutenant Starbuck: Uno de los personajes principales de la serie Battlestar Galactica. Es todo un cachondo ¡Claro que nos tomaríamos algo con él!
97.Alucard: Protagonista de mi juego favorito de Castlevania, el Symphony of the Night, una no, me tomaba cervezas con él hasta que envejeciera.
98.Robocop: Aunque no puede beber cerveza, lo quería poner sí o sí. XD
99.John Pemberton: Creador de la Coca-Cola, ahí lo dejo...
100.Katsuhiro Harada: Por último dejo a la persona que más admiro del mundo de los videojuegos, el director principal encargado de los videojuegos de TEKKEN, de quien ya he leído más de una entrevista y me parece un tío de puta madre.

Pues bueno, esta es mi versión de la lista de 100 personajes con los que me tomaría algo, aunque supongo que ustedes hubierais escogido quizás a personajes muy diferentes, pero bueno, en cualquier caso, esta es mi lista.

jueves, 22 de octubre de 2015

21 de Octubre de 2015

Ayer fue un día muy especial para los amantes de la ciencia ficción (así como para los amantes del cine y de los años 80) y es que ayer fue 21 de Octubre de 2015 ¿Y qué tiene esta fecha de especial, os preguntaréis algunos? Pues nada más y nada menos que la fecha en la que Marty McFly, protagonista de la trilogía Regreso al Futuro, llega al mismo futuro en el que estamos ahora.


Tal y como yo lo veo, oficialmente ya estamos en el futuro, a partir de ahora seremos pasto y ganado de los Morlocks, el hombre explorará el universo en enormes naves espaciales en conflictos con razas como los Klingons, todas aquellas personas que superen los 30 años de edad serán sacrificados en El Carrusel y los envíos galácticos de empresas como Planet Express serán llevados a cabo por robots alcohólicos, langostas con titulados de medicina, patanes del pasado y cíclopes con aires de Flash Gordon o James Kirk (por si las dudas en las referencias, El Tiempo en sus manos, Star Trek, La Fuga de Logan y Futurama).



Por supuesto esto ocurre en la segunda película de Regreso al Futuro (estrenada en 1989) y no en la primera (si no en vez de Regreso al Futuro se llamaría Vuelta al Pasado) y ¿Qué esperáis que me ponga a hacer ahora? ¿Un análisis de las tres películas de millones que habrán ya? ¿Contar que tuvieron que cancelar la cuarta película porque a Michael J. Fox le diagnosticaron parkinson? ¿Recomendaros otras películas de este actor como Teen Wolf o Clase de 1984? ¿Hablar de la tercera película y sus miles de alusiones a la Trilogía del Dolar de Clint Eastwood? (La Muerte Tenía Un Precio, Por un Puñado de Dolares y El Bueno, El Feo y el Malo) ¿Quién coño quiere leer sobre de toda esa mierda? Mejor me parece a mí que lo que voy a hablar es de cuántas cosas logró Regreso al Futuro II acertar.


"A donde vamos no necesitamos carreteras" Bueno, Doc, me temo que eso a día de hoy sigue sin ser cierto. XD

1.Videoconferencias
Aunque no lo creáis, jóvenes criaturitas, en el siglo XX las vídeo-llamadas eran pura, pura ciencia ficción y en series como Star Trek (1966) o 2001: Odisea en el Espacio (1968) ya se nos iban mostrando algunas ideas de cómo iba a ser ese concepto, pero por supuesto, eran cosas que estaban a años luz de ser realizables en esa época (ojo, y a mí las videoconferencias son cosas que me han cogido muy reciente gracias a la webcam de algo llamado en su día "Messenger", os recuerdo que soy de 1995, pero entiendo lo que la idea suponía antes de su tiempo). Regreso al Futuro II no fue menos con este concepto y también lo mostró en su película (y ya os digo que en 1989 era una cosa que se creía que estaba a años de ser visto y así era) Ahora gracias a aplicaciones como Skype y cacharros como las webcams, eso hoy en día es posible y actualmente es una cosa de lo más normal y nada sorprendente, pero por aquel entonces era en plan de "¿Le está hablando por una tele y encima os oís? ¡Los cojones!" 


2.Ropa inteligente
Todos hemos visto esa ropa autoajustable que lleva Marty, que además, por si fuera poco, encima se seca sola y por no hablar de los botines de marca Nike cuyos cordones también se amarran solos (los que usamos Adidas nos tenemos que joder). A día de hoy, no existen botines que se aten los cordones de forma automática ni ropa que se seque sola, pero sí que hay ropa inteligente con conexión a internet que además ofrecen datos como las constantes vitales, aunque está ropa aun no está muy popularizada.


3.Cine en 3D
La tecnología en 3D en los años 80 era algo extraño, actualmente hoy en día tienen 3D hasta las cajas de cereales (ojalá estuviera bromeando) y es algo muy común. En la película vemos como cuando Marty llega a Hill Valley se asusta con un anuncio en 3D de una nueva película de Tiburón (de las que por cierto, nunca he visto una). El 3D lleva siendo algo de lo más habitual desde hace años (especialmente en el cine) de hecho en los videojuegos ya se llevaba tiempo intentando implantar esa tecnología, un gran ejemplo de ello es la Virtual Boy de Nintendo (1995), que fue todo un fracaso debido a que la tecnología no estaba preparada para algo así y provocaba cosas como mareos y jaquecas. Por suerte hoy en día podemos disfrutar del 3D en los videojuegos y las películas gracias a televisores con esa capacidad y a videoconsolas como la Nintendo 3DS así como gafas especializadas en estas cosas (yo me quedé con ganas de ver las películas Avatar y Prometeus en 3D, de hecho esta última ni la llegué  a ver en el cine...)


4.Gafas de realidad aumentada
No entiendo muy bien el concepto de la realidad aumentada, así que hablaré poco de ello. En la película parece que ya tenían una idea de esto: las gafas de realidad aumentada que aparecen en la película hoy en día son un concepto que nos recuerdan a las Google Glass que sí que son una realidad a día de hoy. Ahora a esperar a las lentillas con visión en HD, supongo.



5.Reconocimiento vocal
Un ordenador con reconocimiento vocal era una cosa impensable para aquel entonces, es decir, un ordenador que te obedezca al hablar, pero ahora gracias a Apple con Siri o Windows 10 con Cortana pensar en que es imposible sí que es cosa del pasado.


6.Televisores de plasma con función de multiventana
Hace 25 años ya se hacía una idea de ésto. A la llegada del año 2000 ya existían los televisores planos (también conocidos como televisores de plasma) pero en su día había que ser rico para tener uno. A día de hoy cualquiera puede tener uno (yo tenía 14 años cuando el primero llegó a mi casa y por supuesto, aun conservo mi televisor de tubo). En cuanto a la función de multiventana obviamente es algo que hoy en día no está tan extendido, pero sí, ya hay televisores desde el que podemos ver más de un canal al mismo tiempo (puedes estar en tu casa tan tranquilo viendo alegremente como el Sevilla Fútbol Club remonta al Real Betis Balompié mientras lloras porque ves como los Lannister están masacrando a los Stark). El hecho de poder procesar más de un tipo de información desde un sólo televisor que además es plano es a día de hoy toda una realidad.


7.Drones con cámaras
Actualmente los drones son todo un tema de polémica debido a la privacidad que allanan de forma constante, aunque son muy útiles para cubrir noticias o para lograr tomas aéreas. En la película se adelantaron a su época mostrando cómo los drones realmente eran utilizados para fines como éstos.



8.Videojuegos que no necesitan manos ni mandos
Cuando Marty llega al futuro y va a la cafetería, se encuentra con un pequeño Elijah Wood años antes de encarnar al entrañable Hobbit, Frodo Bolson en la trilogía de películas basada en la obra de Tolkien, El Señor de Los Anillos (dirigida por Peter Jackson) intentando jugar a la versión arcade del mítico Wild Gunman de Nintendo (que se jugaba con un Zapper). El niño al no tener ni idea de cómo se juega, Marty le enseña cómo es y el niño crítica al juego diciendo que es para niños pequeños porque hay que usar las manos. Lo cierto es que a día de hoy, aunque jugar usando mandos o periféricos no está considerado como algo infantil, sí que existen videojuegos que no requieren de mandos ni otro tipo de controles, un ejemplo de ello es el Kinect de la Xbox 360 o la cámara Eye Toy de la PlayStation 2, aunque ya habían artilugios similares en el siglo XX, como es el caso del famoso (y dicho sea de paso: INÚTIL) Activador de SEGA MegaDrive.


9.Cámaras de fotos digitales
Es increíble como ha evolucionado la tecnología fotográfica y es que yo recuerdo a un pequeño Clerwer acompañando a su madre a Carrefour a revelar los carretes de la cámara para sacar las fotos de las vacaciones o de los cumpleaños. En el siglo XX las cámaras de fotos eran cosas tochas, horribles, que necesitaban de carretes para funcionar y el uso de flash para mejorar la calidad de la foto. En la película se muestra a Doc utilizando una cámara compacta para hacer fotos digitales, exactamente algo parecido, no sólo a la tecnología que tenemos en nuestros Smartphones, sino también a las cámaras de hoy en día que son así y que además te permiten editar la foto (aunque aun a día de hoy se usan cámaras con carrete). Adiós a llenar el llenar álbumes de fotos, hola instagram.


10.Lector de tarjetas en casa
Esto es otra cosa que se ve en Regreso al Futuro II. Si conocéis a Jack Dorsey, sabréis que es no sólo el co-fundador de Twitter, sino también el fundador de Square (y no me refiero a las empresa de videojuegos creadora de la saga Final Fantasy). Square es una empresa de pagos que se realizan mediante teléfonos móviles, ya sean iOS o Android, que nos permitirán realizar cualquier pago con una tarjeta de crédito en el momento que se desee. No obstante poder pagar con una tarjeta de crédito desde tu casa es algo ya anticuado y más gracias a compañías como Trustly, Google Wallet o la que es para mí la mejor de todas: PayPal, la cual utilizaba yo cuando me ganaba la vida vendiendo en eBay y también cuando hacía compras online en páginas web de ese estilo.


11.Aeropatín
Y he decidido dejar para el final lo mejor, el Aeropatín, uno de los objetos más famosos vistos en la trilogia. Realmente se pensaba que esto aun a día de hoy era imposible, pero lo curioso es que el proyecto del aeropatín lleva en marcha ya su tiempecito gracias a la compañía de coches Lexus. Al principio se creía que se traba de una broma hasta que se demostró que era auténtico, ya que la compañía incluso construyó un skatepark sólo para ese prototipo del aeropatín, nada más y nada menos que en Cubelles, SÍ, como lo leéis, Cubelles, Barcelona, ESPAÑA



Si queréis haceros con uno me temo que aun tendréis que esperar un par de añitos, más que nada por lo que tendréis que ahorrar, ya que cuesta la barbaridad de 10.000 dolares. El prototipo de nombre Slide, utiliza unos superconductores enfriados con nitrógeno funcionando con levitación magnética y unos imanes permanentes que le ayudan a deslizarse sin fricción pudiendo ser usado los 20 minutos que le duran la batería. 



Bueno sí, en fin, Regreso al Futuro ha acertado hasta en resultados deportivos, pero, pero, pero...¿Y LOS MECHAS DE EVANGELION? ¿DÓNDE COÑO ESTÁN? Os recuerdo que ese anime también está basado en 2015 y yo todavía no he visto ninguno...





viernes, 16 de octubre de 2015

The Book of Souls


Hacía tiempo que quería hablar del último disco de Iron Maiden: The Book of Souls (El Libro de las Almas), lo primero decir que Iron Maiden aun mantiene su esencia después de 40 años (El grupo fue fundado en 1975 por su bajista, Steve Harris quien además compuso The Troopers, uno de los temas más reconocidos de la banda), lo cual es genial ver una banda de Heavy Metal nacida en los años 70 que aun mantenga su esencia, con canciones tan buenas como The Great Unknown o If Eternity Should Fail (aunque odio la trompetita del principio, no sé por qué).




Este álbum cuenta con una serie de particularidades bastante curiosas, entre ellas, que es el álbum más largo de la historia hasta ahora de los que ha escrito la banda (dura 92 minutos, que no es poca cosa), así como que ha sido el álbum que más años ha tardado en publicarse desde su última producción, The Final Frontier y es el primer álbum doble de estudio que han publicado.

La canción que más me ha gustado de todo el álbum es sin duda Speed of Light, donde en su vídeo se hacen referencia a muchos videojuegos como Mortal Kombat o Donkey Kong. En cuyo vídeo vemos a Eddie the Head (la mascota del grupo) correr en varias escenas basadas en videojuegos donde debe encontrar cuatro corazones para ir tomando forma y superar el juego (ya que más tarde se ve que estaba jugando a un videojuego en un salón de maquinas recreativas). Además dicen que en la parte en la que se basa en Mortal Kombat (que además tiene alguna que otra referencia a otros juegos del mismo genero de lucha como Killer Instinct o Street Fighter en el momento en que The Beast le hace el mismo gancho que tiene Zangief a Eddie the Head) es una referencia al cáncer de lengua que superó Bruce Dickinson (vocalista del grupo) este mismo año.



Otra canción que es digna de mencionar es Tears of a Clown (Lagrimas de un Payaso), que el grupo dedicó al gran actor y cómico Robin Williams, quien desgraciadamente nos dejó tras suicidarse el 11 de Agosto del año pasado dejándonos con grandes películas como Jumanji o El Club de los Poetas Muertos y tras darnos muchas horas de risas con películas como La Señora Doubtfire o Noche en el Museo. De hecho según Bruce Dickinson declaró en una entrevista esta es, a pesar de ser una canción que el no ha compuesto, su canción favorita, preguntando acto seguido como pudo un hombre suicidarse después de demostrar durante tanto tiempo que era una persona feliz: "Me pregunto cómo podría estar tan deprimido cuando siempre parecía feliz".



Pues nada, mi opinión sobre este disco es que simplemente me encanta, como ya he dicho antes, mantiene la esencia de lo que siempre ha sido Iron Maiden, el problema y mi única queja es la duración de algunas canciones (la ya mencionada If Eternity Should Fail dura 8 minutos y ya no te digo Empire of the Clouds, que dura 18, como si de una canción de los Judas Priest se tratase), pero pese a eso y aun así, no deja de ser una gran canción como las demás y un pedazo de disco que ha hecho merecer la espera de lo que ha tardado en llegar.


   

martes, 13 de octubre de 2015

Super Mario Bros: The Lost Levels

Conocido en Japón como Super Mario Bros. 2 o Super Mario Bros. 2: For Super Players es un videojuego lanzado en 1986 para la Famicom Disk (consola idéntica a la NES que usaba un formato de disquete en lugar de cartucho que sólo salió en Japón) con una curiosa historia tras de sí.

El argumento del juego viene a ser el mismo que el del primero: La princesa Toadstool (Más conocida actualmente como Princesa Peach) ha sido capturada por Bowser, el malvado rey de los Koopas y Mario o Luigi deben ir en su rescate. A diferencia del anterior juego, este no cuenta con un modo de dos judores, el jugador principal podrá escoger entre Mario o Luigi para jugar, la diferencia entre ambos se basa en la capacidad de salto de cada uno: Mientras Luigi da saltos más altos pero menos largos, Mario da saltos más cortos pero menos altos (si es que se me entiende).


Como podéis ver en la imagen el estilo visual del juego es idéntico al de su predecesor, cambiando pocos aspectos, por lo demás, es igual, salvo en su dificultad y que éste añade un nuevo item, un champiñón morado que si Mario o Luigi lo cogen pueden volver a su estado diminuto o bien morir, en caso de que ya fuesen pequeños de antes.

Este juego cuenta con una peculiaridad enorme, resulta que el juego es exageradamente difícil (y doy fe de que lo es) sencillamente puede tratarse del juego de Super Mario en 2D más difícil hasta la fecha (sin contar los juegos hechos por fans o en Mario Maker).

El porqué de su dificultad se basa en la cantidad exagerada de calculo a la hora del salto que mantiene este juego, la posición de ciertos enemigos que se desplazan en zonas bastante inusuales que obstaculizan demasiado el paso, una mayor cantidad de Hammer Brothers (que son los enemigos más difíciles de esquivar), pocas monedas a lo largo de los niveles, haciéndolo difícil (por no decir imposible) llegar a las 100 monedas antes de morir, lo bien oculto que están la mayoría de los Porwer Ups y los 1-UPs, el increíble número de zonas ocultas que se deben encontrar dentro de ciertos niveles para poder continuar (haciéndolo bastante laberíntico para tratarse de un juego de plataformas en 2D) y el hecho de que es mucho más largo que el anterior (poseyendo un total de 13 mundos con 4 niveles cada uno, contando además que los últimos cuatro mundos poseen niveles que son refritos de anteriores niveles pero con un mayor número de obstáculos) convirtiéndolo así en una versión bizarra del primer Super Mario Bros de NES. Tanto es así, que Nintendo pensó que el juego era demasiado difícil para comercializarlo fuera de Japón, por lo que nunca llegó a tierras occidentales durante la década de los 80, no obstante, sí nos llegó otra cosa.



Super Mario Bros 2. conocido en Japón como Super Mario USA fue la versión de Super Mario Bros 2 que nos llegó en Europa y América, una versión modificada de un juego para Famicom Disk titulado Yume Kojo: Doki Doki Panic en la que los protagonistas eran una familia árabe. Tras pensar Nintendo que la versión original de Super Mario Bros 2 sería demasiado difícil para el público occidental (y quizás porque en América no estaba bien visto ver a árabes lanzando bombas XD), decidieron no dejarnos con las ganas trayéndonos otro juego de su catalogo exclusivo niponiano modificando dicho juego y cambiando los personajes de ese mismo juego por los de la franquicia Super Mario.






Aquí tenéis la explicación de porqué el Super Mario Bros 2 al que habéis jugado es tan distinto del resto. El caso es que esta versión del juego no llegó a Japón, de modo que cada región disfrutó de la versión que le tocó. 

El argumento de este juego es el siguiente: El Subcons, La tierra de los sueños (de ahí que se llame "Subcons" de "Subconsciente") está siendo invadida por el rey Wart (en este juego no aparecen Bowser ni los Koopas) atrapando a sus habitantes en vasijas y utilizando una maquina que convierte las pesadillas en realidad, Mario, Luigi, Toad y La Princesa Toadstool se embarcan en un viaje a través de los sueños de Mario para salvar el Subcons y a sus habitantes. 

En mi opinión es el peor juego de Super Mario al que he jugado, sintiéndolo mucho, tiene sus cosas buenas, pero a nivel personal, es un juego de Mario que no me satisface lo más mínimo.

Por supuesto, este juego fue el punto de partida de numerosos enemigos en la franquicia, como son los Bob-Ombs, Birdo, Pokey, Shy-Guy, etc...

No obstante ¿En qué momento pudimos nosotros los occidentales disfrutar del Super Mario Bros 2 japones y cuando los orientales del Americano? pues no fue hasta 1991, cuando la Super Nintendo llegó al mercado con el cartucho Super Mario All-Star, un juego que reunía Super Mario Bros, Super Mario Bros 2. (bajo el título Super Mario Bros: The Lost Levels en oriente), Super Mario Bros USA (como Super Mario Bros 2. como título también en oriente) y Super Mario Bros 3, reversionados en 16 bits.




Claro está, aquí pudimos vivir lo realmente difícil que era Super Mario Bros: The Lost Levels, descubriendo así un verdadero juego para expertos (tanto, que si te pasas los primeros ocho mundos sin coger Warp Zones (Zona de Avances, también conocidas vulgarmente como atajos) llegabas al mundo 9 y tras sus niveles podías encontrar un nivel especial en el que salía escrita en japones la palabra You are a Super Player! 

En cuanto a mi experiencia con el juego, es cuanto menos muy TEDIOSA, llevo jugando desde los 4 años y claro está, al cabo de años y de mucho jugar y jugar y morir y morir y llegar a los 17 años (ya no te digo a los 20, que es la edad que tengo) y estar ya hasta los cojones de pasarte el juego, uno ya termina pasándoselo así:

  







domingo, 11 de octubre de 2015

YouTube

Ya hace seis añitos que mi canal pulula por YouTube (7 de Junio de 2009), el caso es que el canal tiene su historia. Por aquella época yo tenía 14 años, los vídeos de YouTube no podían superar los 10 minutos de duración y aun la posibilidad de generar dinero con YouTube era imposible. Por aquel entonces yo tenía dos amigos muy frikis de los videojuegos y un día los dos estaban discutiendo sobre quién era mejor en los videojuegos y entre los tres decidimos hacer unas videolimpiadas (es decir, una competición en la que establecer un número de videojuegos de diferentes géneros (Deportes, Plataformas, "Matamarcianos", lucha, etc...) y quien más puntúe en un número de rondas, gana.) La cosa es que el resultado fue de lo más inverosímil y cada uno se hizo un canal en YouTube mostrando lo que sabía hacer. Mi primer vídeo fue un tutorial para poder desbloquear a Devil en el TEKKEN original de PlayStation. Resulta que este TEKKEN tan particular contiene un modo de dsbloqueación de personajes muy simples. Al principio sólo tendremos ocho personajes a escoger y dependiendo de a quién cojamos de esos ocho nos enfrentaremos a todos los personajes más uno que sólo aparecerá en la octava y penúltima ronda y al derrotarle nos enfrentamos a Heihachi y una vez derrotado, ganamos el juego y a ese personaje (que antes de nada os digo ya que ningún personaje desbloqueable tiene ending ni se desbloquea nada jugando con ellos, pero aumentas la experiencia del juego), si por ejemplo escoges a Kazuya, el subjefe sería Lee Chaolan y al derrotar a Heihachi se desbloquearía a éste, si coges a Nina Williams, sacas a Anna Williams, si coges a Paul Phoenix, sacas a Kuma, si coges a Yoshimitsu, se desbloquea Ganryu y así hasta que no falte nadie por sacar, excepto Heihachi, cuya única forma de desbloquear es superando el modo arcade en dificultad normal sin morir y en menos de cinco minutos, cosa que parece fácil, pero siendo el TEKKEN original, tienes que ser consciente de que el juego posee una cantidad mucho más reducida de combos (los combos de 10 golpes no existen) y la jugabilidad es mucho más tullida, por lo que lo hace algo más difícil de lo que aparenta.

Ahora viene aquí lo interesante, una vez desbloqueas a Heihachi y te pasas el modo arcade con él, verás que tendrás que enfrentarte a los ocho personajes desbloqueables y no a los originales ¿y a quién encuentras en el último escenario? pues nada menos que a Devil Kazuya, pero no te autoengañes, que no se va a desbloquear por pasarte el juego ¿Cómo se desbloquea? Bueno, yo me tuve que enterar por un amigo y la verdad, es que no me lo esperaba.

Resulta que al igual que en TEKKEN 5, el TEKKEN original comienza con un juego de naves (Mientras TEKKEN 5 se abría con una demo de Star Blade, juego que os recomiendo encarecidamente, el primer TEKKEN comenzaba con los ocho bonus stages de Galaga) resulta que para ser una curiosidad incluida en el juego, escondía una enorme cantidad de secretos, por ejemplo, si no llegabas a derribar todas las naves, podías pulsar el Select al acabar el nivel del bonus para volver a intentarlo o pulsar los botones  + L1 + + X mientras carga el juego y desde el segundo mando y podrás jugar con dos naves a dicho juego. El problema es que desbloquearlo no es tan simple, ya que la cosa está en superar todos los bonus stages de Galaga disparando a todos los marcianos sin que se te escape ni uno solo (vamos, sin tener que verte en la necesidad de pulsar el Select en ningún momento de la partida) y el truco de las dos naves no te vale para desbloquearlo, a menos que te pases la primera ronda en menos de 21 segundos, así te dan otra nave con la que si te pasas el Galaga sin perder un marciano, desbloqueas a Devil.

Resulta que yo ya tenía a todos los personajes desbloqueados y me pareció una gran idea comenzar en YouTube mostrando un tutorial sobre como desbloquearlo, por ende es un vídeo al que le tengo mucho cariño, ya que fue el primer vídeo que subí a YouTube (y me vi en la obligación de hacerlo en dos partes).



Finalmente llegó el día en que tanto mi canal como el de los otros dos tomaron su propio camino. Mi canal empecé a llevarlo a partir de 2012 junto a Mizu Play (un gamer de poca monta que se dedicaba a follarse las experiencias en juegos como Pokémon y Kingdom Hearts, haciendo cosas bastante impresionantes), pero a finales de ese mismo año me asocié con Asumaking Starlox, un player de League of Legends que quería dar un lavado de cara a mi canal para convertirlo en un canal estilo ElRubius y empezamos a hacer vídeos los dos (junto a Mizu Play) haciendo vídeos escritos, ideados y planeados por él (vídeos que claro está, terminé borrando en su mayoría) por supuesto la gestión interna de dicho canal se convirtió en una guerra y terminé haciendo lo que me salía de los huevos.
Como es natural, seguí subiendo partidas de videojuegos y mi canal se convirtió en un almacén donde me dedicaba a subir altas puntuaciones y speed runs de videojuegos retro jugados desde emuladores (teniendo en cuenta que no tenía capturadora en aquella época, de hecho, tenía una speed run hecha en Otoño de 2012 donde había superado mi récord del Super Mario Bros de NES de 28 minutos a 12, un vídeo que me encantaba y que me gustaba mucho (sobretodo porque de tres veces que morí en ese vídeo, una de ellas fue por un bug super gracioso) pero lo tuve que eliminar por motivos que contaré a continuación.) Desgraciadamente el año pasado me vi en la obligación de borrar todos los vídeos reclamados debido a que me saltó el copyright: Resulta que después de haber estado cinco años subiendo partidas de videojuegos con música Rock de fondo, YouTube me acabó llamando la atención, en especial por culpa de un episodio de Los Fraggles que subí (y además es lo que era de esperar, ya que tenía más de 200 vídeos subidos con música de fondo de grupos como KISS y Europe, el número máximo de vídeos que llegué a subir en un día a YouTube fue de cinco, con eso lo digo todo.)

Tras una tarde haciendo limpieza en el canal, subí un vídeo quejándome a YouTube ¿y a que no adivináis qué ocurrió después? pues resulta que YouTube me quitó la restricción que tenía en aquella época de que sólo podía subir vídeos de 15 minutos (aun estando mi cuenta vinculada a Google+). Algo es algo. Lo curioso es que el vídeo en principio trataba de explicar porque no quería volver a comprarme una PlayStation 3 después de que se rompiera la mía y la cosa terminó siendo una crítica total al modo de funcionamiento de mierda que tiene YouTube.



Finalmente, en 2014, gracias a Asumaking me asocié a Los Especialitos, un canal de retos que estaban teniendo problemas con su actual editor en aquella epoca, pero el canal nunca triunfó (como era de esperar, porque siendo honestos, todo lo que subíamos a ese canal era una mierda) y se terminó disolviendo. Ahora (y tras la salida de Asumaking y Mizu de mi canal hace ya un año) poseo tres canales en YouTube: Clerwer Belmont, mi canal principal donde subo la primera chorrada que se me pasa por la mente, Clerwer Juega, mi canal de longplays y Clerwer New Wave, un canal homenaje a la emisora M80RADIO. Actualmente también colaboro con UnVela Corporation.