Tal y como yo lo veo, oficialmente ya estamos en el futuro, a partir de ahora seremos pasto y ganado de los Morlocks, el hombre explorará el universo en enormes naves espaciales en conflictos con razas como los Klingons, todas aquellas personas que superen los 30 años de edad serán sacrificados en El Carrusel y los envíos galácticos de empresas como Planet Express serán llevados a cabo por robots alcohólicos, langostas con titulados de medicina, patanes del pasado y cíclopes con aires de Flash Gordon o James Kirk (por si las dudas en las referencias, El Tiempo en sus manos, Star Trek, La Fuga de Logan y Futurama).
Por supuesto esto ocurre en la segunda película de Regreso al Futuro (estrenada en 1989) y no en la primera (si no en vez de Regreso al Futuro se llamaría Vuelta al Pasado) y ¿Qué esperáis que me ponga a hacer ahora? ¿Un análisis de las tres películas de millones que habrán ya? ¿Contar que tuvieron que cancelar la cuarta película porque a Michael J. Fox le diagnosticaron parkinson? ¿Recomendaros otras películas de este actor como Teen Wolf o Clase de 1984? ¿Hablar de la tercera película y sus miles de alusiones a la Trilogía del Dolar de Clint Eastwood? (La Muerte Tenía Un Precio, Por un Puñado de Dolares y El Bueno, El Feo y el Malo) ¿Quién coño quiere leer sobre de toda esa mierda? Mejor me parece a mí que lo que voy a hablar es de cuántas cosas logró Regreso al Futuro II acertar.
"A donde vamos no necesitamos carreteras" Bueno, Doc, me temo que eso a día de hoy sigue sin ser cierto. XD
1.Videoconferencias
Aunque no lo creáis, jóvenes criaturitas, en el siglo XX las vídeo-llamadas eran pura, pura ciencia ficción y en series como Star Trek (1966) o 2001: Odisea en el Espacio (1968) ya se nos iban mostrando algunas ideas de cómo iba a ser ese concepto, pero por supuesto, eran cosas que estaban a años luz de ser realizables en esa época (ojo, y a mí las videoconferencias son cosas que me han cogido muy reciente gracias a la webcam de algo llamado en su día "Messenger", os recuerdo que soy de 1995, pero entiendo lo que la idea suponía antes de su tiempo). Regreso al Futuro II no fue menos con este concepto y también lo mostró en su película (y ya os digo que en 1989 era una cosa que se creía que estaba a años de ser visto y así era) Ahora gracias a aplicaciones como Skype y cacharros como las webcams, eso hoy en día es posible y actualmente es una cosa de lo más normal y nada sorprendente, pero por aquel entonces era en plan de "¿Le está hablando por una tele y encima os oís? ¡Los cojones!"
2.Ropa inteligente
Todos hemos visto esa ropa autoajustable que lleva Marty, que además, por si fuera poco, encima se seca sola y por no hablar de los botines de marca Nike cuyos cordones también se amarran solos (los que usamos Adidas nos tenemos que joder). A día de hoy, no existen botines que se aten los cordones de forma automática ni ropa que se seque sola, pero sí que hay ropa inteligente con conexión a internet que además ofrecen datos como las constantes vitales, aunque está ropa aun no está muy popularizada.
3.Cine en 3D
La tecnología en 3D en los años 80 era algo extraño, actualmente hoy en día tienen 3D hasta las cajas de cereales (ojalá estuviera bromeando) y es algo muy común. En la película vemos como cuando Marty llega a Hill Valley se asusta con un anuncio en 3D de una nueva película de Tiburón (de las que por cierto, nunca he visto una). El 3D lleva siendo algo de lo más habitual desde hace años (especialmente en el cine) de hecho en los videojuegos ya se llevaba tiempo intentando implantar esa tecnología, un gran ejemplo de ello es la Virtual Boy de Nintendo (1995), que fue todo un fracaso debido a que la tecnología no estaba preparada para algo así y provocaba cosas como mareos y jaquecas. Por suerte hoy en día podemos disfrutar del 3D en los videojuegos y las películas gracias a televisores con esa capacidad y a videoconsolas como la Nintendo 3DS así como gafas especializadas en estas cosas (yo me quedé con ganas de ver las películas Avatar y Prometeus en 3D, de hecho esta última ni la llegué a ver en el cine...)
4.Gafas de realidad aumentada
No entiendo muy bien el concepto de la realidad aumentada, así que hablaré poco de ello. En la película parece que ya tenían una idea de esto: las gafas de realidad aumentada que aparecen en la película hoy en día son un concepto que nos recuerdan a las Google Glass que sí que son una realidad a día de hoy. Ahora a esperar a las lentillas con visión en HD, supongo.
5.Reconocimiento vocal
Un ordenador con reconocimiento vocal era una cosa impensable para aquel entonces, es decir, un ordenador que te obedezca al hablar, pero ahora gracias a Apple con Siri o Windows 10 con Cortana pensar en que es imposible sí que es cosa del pasado.
6.Televisores de plasma con función de multiventana
Hace 25 años ya se hacía una idea de ésto. A la llegada del año 2000 ya existían los televisores planos (también conocidos como televisores de plasma) pero en su día había que ser rico para tener uno. A día de hoy cualquiera puede tener uno (yo tenía 14 años cuando el primero llegó a mi casa y por supuesto, aun conservo mi televisor de tubo). En cuanto a la función de multiventana obviamente es algo que hoy en día no está tan extendido, pero sí, ya hay televisores desde el que podemos ver más de un canal al mismo tiempo (puedes estar en tu casa tan tranquilo viendo alegremente como el Sevilla Fútbol Club remonta al Real Betis Balompié mientras lloras porque ves como los Lannister están masacrando a los Stark). El hecho de poder procesar más de un tipo de información desde un sólo televisor que además es plano es a día de hoy toda una realidad.
7.Drones con cámaras
Actualmente los drones son todo un tema de polémica debido a la privacidad que allanan de forma constante, aunque son muy útiles para cubrir noticias o para lograr tomas aéreas. En la película se adelantaron a su época mostrando cómo los drones realmente eran utilizados para fines como éstos.
8.Videojuegos que no necesitan manos ni mandos
Cuando Marty llega al futuro y va a la cafetería, se encuentra con un pequeño Elijah Wood años antes de encarnar al entrañable Hobbit, Frodo Bolson en la trilogía de películas basada en la obra de Tolkien, El Señor de Los Anillos (dirigida por Peter Jackson) intentando jugar a la versión arcade del mítico Wild Gunman de Nintendo (que se jugaba con un Zapper). El niño al no tener ni idea de cómo se juega, Marty le enseña cómo es y el niño crítica al juego diciendo que es para niños pequeños porque hay que usar las manos. Lo cierto es que a día de hoy, aunque jugar usando mandos o periféricos no está considerado como algo infantil, sí que existen videojuegos que no requieren de mandos ni otro tipo de controles, un ejemplo de ello es el Kinect de la Xbox 360 o la cámara Eye Toy de la PlayStation 2, aunque ya habían artilugios similares en el siglo XX, como es el caso del famoso (y dicho sea de paso: INÚTIL) Activador de SEGA MegaDrive.
9.Cámaras de fotos digitales
Es increíble como ha evolucionado la tecnología fotográfica y es que yo recuerdo a un pequeño Clerwer acompañando a su madre a Carrefour a revelar los carretes de la cámara para sacar las fotos de las vacaciones o de los cumpleaños. En el siglo XX las cámaras de fotos eran cosas tochas, horribles, que necesitaban de carretes para funcionar y el uso de flash para mejorar la calidad de la foto. En la película se muestra a Doc utilizando una cámara compacta para hacer fotos digitales, exactamente algo parecido, no sólo a la tecnología que tenemos en nuestros Smartphones, sino también a las cámaras de hoy en día que son así y que además te permiten editar la foto (aunque aun a día de hoy se usan cámaras con carrete). Adiós a llenar el llenar álbumes de fotos, hola instagram.
10.Lector de tarjetas en casa
Esto es otra cosa que se ve en Regreso al Futuro II. Si conocéis a Jack Dorsey, sabréis que es no sólo el co-fundador de Twitter, sino también el fundador de Square (y no me refiero a las empresa de videojuegos creadora de la saga Final Fantasy). Square es una empresa de pagos que se realizan mediante teléfonos móviles, ya sean iOS o Android, que nos permitirán realizar cualquier pago con una tarjeta de crédito en el momento que se desee. No obstante poder pagar con una tarjeta de crédito desde tu casa es algo ya anticuado y más gracias a compañías como Trustly, Google Wallet o la que es para mí la mejor de todas: PayPal, la cual utilizaba yo cuando me ganaba la vida vendiendo en eBay y también cuando hacía compras online en páginas web de ese estilo.
11.Aeropatín
Y he decidido dejar para el final lo mejor, el Aeropatín, uno de los objetos más famosos vistos en la trilogia. Realmente se pensaba que esto aun a día de hoy era imposible, pero lo curioso es que el proyecto del aeropatín lleva en marcha ya su tiempecito gracias a la compañía de coches Lexus. Al principio se creía que se traba de una broma hasta que se demostró que era auténtico, ya que la compañía incluso construyó un skatepark sólo para ese prototipo del aeropatín, nada más y nada menos que en Cubelles, SÍ, como lo leéis, Cubelles, Barcelona, ESPAÑA.
Si queréis haceros con uno me temo que aun tendréis que esperar un par de añitos, más que nada por lo que tendréis que ahorrar, ya que cuesta la barbaridad de 10.000 dolares. El prototipo de nombre Slide, utiliza unos superconductores enfriados con nitrógeno funcionando con levitación magnética y unos imanes permanentes que le ayudan a deslizarse sin fricción pudiendo ser usado los 20 minutos que le duran la batería.
Bueno sí, en fin, Regreso al Futuro ha acertado hasta en resultados deportivos, pero, pero, pero...¿Y LOS MECHAS DE EVANGELION? ¿DÓNDE COÑO ESTÁN? Os recuerdo que ese anime también está basado en 2015 y yo todavía no he visto ninguno...
No hay comentarios:
Publicar un comentario